El proceso siderúrgico incluye un gran número de pasos hasta la obtención final del acero.
En
primer lugar, y con el fin de eliminar las impurezas, el mineral de
hierro se lava y se somete a procesos de trituración y cribado. Con
ello, se logra separar la ganga de la mena.
A continuación, se mezcla el mineral de hierro (mena) con carbón y caliza y se introduce en un alto horno a más de 1500 ºC. Así se obtiene el arrabio, que es mineral de hierro fundido con carbono y otras impurezas.
El
arrabio obtenido es sometido a procesos posteriores con objeto de
reducir el porcentaje de carbono, eliminar impurezas y ajustar la
composición del acero, añadiendo los elementos que procedan en cada
caso: cromo, níquel, manganeso...
En esta unidad...
Conocerás las características fundamentales de los metales.
Valorarás la importancia de los metales en nuestra vida por el gran número de aplicaciones que tienen.
Conocerás las diferentes formas de obtención y fabricación de objetos metálicos.
Valorarás el reciclado de metales, con una necesidad para reducir el impacto sobre el medio ambiente.
Puedes ampliar tus conocimientos sobre el tema que hemos explicado en clase aquí.
Pulsando con el ratón en los siguientes enlaces, que tienes a continuación, puedes descargar las actividades que vamos a realizar en el estudio del tema de los Metales.
Los materiales de construcción son la materia prima o los productos elaborados, que se emplean en la construcción de edificios, obras públicas, carreteras, embalses, puentes, etc. Los materiales que se obtienen directamente de la naturaleza se llaman "materias primas" y los productos que se elaboran a partir de ellos son los materiales de construcción.
Desde sus orígenes, los seres humanos han modificado el entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello, han empleado todo tipo de materiales. A lo largo de los tiempos la humanidad ha hecho uso de materiales de todo tipo para la construcción de viviendas, caminos y carreteras.
Primero se utilizaron los materiales disponibles directamente de la naturaleza como la arcilla, el barro, piedras, arena, paja y madera. Posteriormente con progreso de la técnica se descubrieron otros materiales, como el vidrio, al acero, el cemento y el hormigón. Los primeros materiales elaborados por el ser humano fueron los ladridos de adobe que se remontan hacia el año 13000 a.C. Hoy en día el cemento y los polímeros, reforzados con fibra de vidrio u otros aditivos, están comenzando a imponer su supremacía como materiales de construcción.
La elección del material adecuado depende, en cada caso, de múltiples factores de tipo físico, químico, mecánico, estético, económico…, factores que a veces se contraponen y hacen necesario un estudio riguroso que permita encontrar la solución más apropiada.
En este tema, abordaremos, el análisis de los materiales de construcción más adecuados, haciendo hincapié en sus propiedades más significativas y en el papel que han desempeñado en el progreso de la humanidad, cuyo testimonio aún permanece patente a todo lo largo y ancho de la superficie de nuestro planeta.
Clasificación de los materiales de construcción
- Materiales pétreos: son las piedras y rocas naturales y sus derivados. Los más usados en la construcción son la roca caliza, el mármol, el granito, la pizarra y los áridos (piedras de diferentes tamaños).
- Cerámicos y vidrios: Proceden de materias primas arcillosas que se someten a un proceso de cocción en un horno a altas temperaturas. Los más usados en construcción son las baldosas y azulejos, ladrillos refractarios, loza sanitaria, vidrio, lana de vidrio, ladrillos, bovedillas, tejas.
- Vidrio: mezcla de sílice (arena) con potasa o sosa y pequeñas cantidades de otras bases, y a la cual pueden darse distintas coloraciones mediante la adición de óxidos metálicos. Puedes ver como se hace en el siguiente enlace: Como se Hace el Vidrio.
- Materiales aglutinantes: al mezclarse con agua sufren transformaciones químicas. Se utilizan para unir otros materiales. El yeso y el cemento son los más utilizados.
- Materiales compuestos: formados por la mezcla de diferentes materiales con diferentes propiedades. Los más usados son el mortero, el hormigón, el hormigón impreso y las mezclas asfálticas.
El mortero es una mezcla de arena, cemento y agua.
El hormigón es una mezcla de cemento, piedras de diferentes tamaños (áridos) y agua.
Sobre el hormigón impreso y las mezclas asfálticas tienes un enlace en la parte de abajo que te habla sobre él.
-VIDEOS-
Materiales cerámicos
Proceso del Granito
Proceso de fabricación del mármol
Fabricación del vidrio
Ensayos de materiales de construcción
Producción de cemento
Cal viva
Como se hace el cemento
LONDRES (La Torre Shard) El Rascacielos de Cristal
En estas web de arriba, podrás encontrar información ampliada de todo lo estamos viendo en clase acerca de este tema.
En el siguiente enlace, podrás descargarte una presentación en power point, con la que podrás repasar los materiales de uso técnico, su clasificación y propiedades.
La posibilidad de utilizar grandes cantidades de otros materiales, como el acero, el aluminio, o más recientemente, los plásticos, ha limitado, el empleo de la madera en ciertas aplicaciones industriales, pero sigue siendo un material muy apreciado para la fabricación de muebles, instrumentos o recubrimientos interiores de viviendas.
A continuación podéis descargaros las actividades que vamos a realizar en el presente tema de la Madera y sus derivados.
En esta entrada, podéis visualizar dos vídeos interesantes, (sobre la fabricación del papel y el cartón) y actividades (en el blog de más arriba) para completar el estudio del tema de la madera.
Si quieres ampliar conocimientos, aquí y aquí tienes más información sobre el tema de la madera.
Además a continuación, si deseáis consultar algún aspecto de lo desarrollado en clase en esquemas, podéis descargar el tema que he impartido en clase aquí. Y la segunda parte con las 4 páginas pendientes aquí.